Bienestar

Dieta flexitariana: qué es, menú y cómo adelgazar

Muchas personas durante varios años han estado buscando un estilo de dieta en la cual no haya necesidad de llegar a ciertos extremos, como por ejemplo solamente consumir vegetales y frutas. O en su caso contrario, que dicha dieta contenga alimentos de origen animal y sus derivados en gran manera.

Con esta dieta flexitariana encontraremos el equilibrio correcto, pero buscando siempre tener una alimentación bastante balanceada y nutritiva. En esta ocasión te vamos a contar al detalle todo sobre esta particular dieta.

DIETAS PARA ADELGAZAR
Dieta vegana
Dieta DASH
Dieta Mediterránea
Dieta Keto
Dieta del atún
Dieta Cohen
Dieta WW
Dieta flexitariana
Dieta volumétrica
Dieta Sirftfood
Dieta del arroz
Dieta Detox
Dieta de la piña

¿En qué consiste la dieta flexitariana?

Dieta flexitariana para pérdida de grasa
Dieta flexitariana para pérdida de grasa

Para definir de manera clara y sencilla en qué consiste una dieta flexitariana, te diremos que se trata básicamente de comer de manera ocasional aquellos alimentos de origen animal, esto dentro de una dieta vegana comúnmente. Aquí encontramos varias opciones o estilos de llevarla, como por ejemplo consumir solamente pescado y evitar la carne.

Según estudios hechos en los Estados Unidos, se ha podido determinar que hay una gran cantidad de vegetarianos que pueden llegar a consumir alimentos de origen animal. Entre esos alimentos pueden encontrarse los huevos, miel, mantequilla, entre otros, pero muy rara vez o nunca consumen carne. Pero la diferencia y lo único que hace distinto de ser veganos a ser flexitarianos, es que en la dieta flexitariana se pudiera llegar a consumir productos de origen animal, pero de una manera ocasional. 

Esto puede ser posible, pero sin que haya la necesidad de que sustituya o cambie por completo su modelo de dieta vegana en su totalidad, es decir, sin la necesidad de sentir que falló por completo a su estilo de dieta. En cambio una persona que practique una dieta vegetariana, nunca deberá consumir algún tipo de alimento de origen animal y sus derivados.

En cuanto a la palabra flexitariana proviene de la combinación de dos vocablos, el primero es la palabra flexible y la otra es vegetariana. Es de ahí que surge esta dieta, en la cual en su gran mayoría los productos consumidos son de origen vegetal y también de origen animal, pero en una menor cantidad. 

La dieta flexitariana es un régimen o plan alimenticio creado por Dawn Jackson Blatner, dietista. Esto para que todas aquellas personas que siguen de manera cotidiana su alimentación vegana, no tengan que echar a un lado todos los nutrientes que tienen de manera natural los alimentos de origen animal, como la carne.

¿Qué se debe comer en este tipo de dieta?

Ya teniendo una idea un poco más clara de lo que significa y en qué consiste la dieta flexitariana, podemos decir que este plan alimenticio está basado de manera principal en comer verduras, frutas, cereales y legumbres. Pero en esta dieta en particular, tienes la oportunidad también de comer muy esporádicamente los alimentos que sean de origen animal.

Entre esos alimentos que se pueden comer o están permitidos según sea el caso, podemos encontrar el huevo, miel, lácteos, y también carnes o pescados pero no muy frecuente.

Los huevos lideran la lista de alimentos saludables
Los huevos están permitidos en la dieta flexitariana

En otras palabras, el flexitariano puede comer casi de todo, tiene un menú amplio, variado y puede realizarlo en ciertas ocasiones según a su gusto. En un buen menú, lo ideal sería comer unas 5 veces al día, de una manera completa y equilibrada.

Verduras

En la parte verduras hay un gran número de alimentos que podemos consumir sin ningún problema, como por ejemplo las coles de Bruselas, judías verdes, coliflor, guisantes o pimientos. También encontramos zanahorias, calabazas, maíz, batata y más.

Frutas

Podemos tener en cuenta la manzana, naranja, pera, uvas, cerezas, bayas, patilla, aguacate, banana o cambur y muchísimas frutas más.

Proteínas

Aquí destacan las lentejas, legumbres, tofu, soja, tempeh y las variedades que podemos encontrar en cada uno de esos alimentos también podrán ser permitidos.

Granos integrales

También vamos a encontrar una gran variedad de granos que podemos incluir en nuestra dieta flexitariana, entre ellos, están la quinoa, farro o el arroz integral. La cebada, pan de trigo pero integral, alforfón, mijo, avena, pasta, galletas integrales y una gran variedad de alimentos integrales entramo. 

Condimentos, hierbas y especias

En esta variedad vamos a poder usar una gran cantidad de alimentos que nos servirán para sazonar nuestros platos. Podremos usar perejil, albahaca, orégano, comino, cúrcuma, jengibre, menta, tomillo.  

Entre los condimentos encontraremos la salsa de soja que esté reducida en sodio, mostaza, levadura nutricional, salsa de tomate que no tenga azúcares añadidos. Vinagre de manzana y cualquier otro que no provenga de origen animal, salsa de ajo y una gran cantidad más. 

Alternativas de leches

Existe una gran variedad de plantas o alimentos que no sean de origen animal de los cuales podemos extraer leche, fuera de la típica que conocemos: la de vaca. Podemos consumir leche de almendras, leche de coco, leche de soja sin azúcar y también la leche de cáñamo.

Grasas saludables, semillas y nueces

A través de los siguientes alimentos podemos encontrar un buen aporte de grasas saludables, entre ellos, están las almendras, semillas de chía y lino, anacardos, mantequilla de maní, pistachos. También encontramos el aceite que proviene del coco y las aceitunas.

Bebidas

En cuanto a las bebidas, en la dieta flexitariana vamos a poder ingerir té, café, agua con gases y sin gases.

Carnes

En esta dieta también vamos a poder comer ciertas carnes, dando prioridad a las blancas sobre las rojas. También encontramos carnes ecológicas, las cuales son bastantes recomendadas en vez de las de otros orígenes. No se trata de realizar una dieta en la cual se nos restrinja de absolutamente todo, sino que trataremos en la medida posible de que los alimentos a consumir sean naturales.

Es importante consumir verduras
Es importante consumir verduras en esta dieta

Si solemos comer todos los días alimentos de origen animal como los huevos, carnes, leche y todos los que se nos vengan en mente, entonces no estamos hablando de una dieta flexitariana. La realidad de esto es que tengamos una base alimenticia vegetal y de manera esporádica, sea por motivos de necesidad, eventos sociales, por antojo o cualquier otro, podamos comer otros alimentos que salgan fuera de lo vegano.

ALTERNATIVASAyuno intermitente: qué es, peligros y cómo hacerlo para adelgazar

Alimentos a evitar en el menú de la dieta flexitariana

Así como hay una gran cantidad de alimentos que podemos comer, junto con sus derivados, también hay otro número que tenemos que evitar en lo posible dentro de la dieta flexitariana. Pero bien, cada quien en esta dieta pondrá sus límites y sabrá en qué momento será necesario tomarlos y cuándo no. Igualmente te dejaremos esos alimentos que tienes que tratar en lo posible de no comerlos.

  • Comida rápida. Hay un gran número de comidas rápidas que podemos encontrar en la calle, como por ejemplo la pizza, hamburguesas, papas fritas, nuggets de pollo, hot dogs y muchos más. 
  • Carbohidratos refinados. Arroz blanco, pan blanco, todo lo de bollería. 
  • Dulces y azúcares. Galletas, dulces de panadería, refrescos o gaseosas, rosquillas, donuts, tortas o pasteles y todo aquellos alimentos con un alto contenido de azúcar. 
  • Carnes procesadas. Entre ellas encontrarás tocino, mortadela y salchichas. 

Como verás, la dieta flexitariana no solamente se enfoca en eliminar de manera estricta la carne o alimentos de origen animal, sino que también sugiere prohibición de aquellos productos muy procesados, granos refinados y por supuesto los azúcares añadidos.

Tips o consejos para una dieta flexitariana correcta

Para poder realizar esta dieta de manera correcta y que obtengas los mejores resultados, debes seguir una serie de recomendaciones claves. Hacer esto no solamente te va a asegurar que obtengas los resultados esperados, sino que también los vas a tener de manera mucho más rápida y efectiva. 

En primer lugar, tendrás que comenzar de una manera progresiva y poco a poco ir aumentando o quitando ciertos alimentos que no deberían estar incluidos en esta dieta flexitariana. Muchas veces cometemos el error de querer comenzar con ciertos cambios en nuestro estilo de vida como la alimentación, pero de manera drástica. Lo ideal sería que fuera poco a poco para evitar así contraindicaciones.

La mejor opción es que vayas dejando de comer carne 3 o 4 veces al día, como quizá ya venías estando acostumbrado. El objetivo es ir reduciendo las carnes añadiendo de manera progresiva los alimentos vegetales con frutas, verduras y más. 

Si quieres comenzar esta dieta dentro de poco, te recomendamos que comiences a observar diferentes recetas vegetarianas para que las tengas en cuenta al momento de iniciar con la dieta flexitariana. De esta manera no te vas a aburrir de comer todo el tiempo lo mismo sino que tendrás una amplia variedad.

Alimentos a incluir en el menú

Como consejo te sugerimos que incluyas en tu menú los alimentos que te diremos a continuación para asegurarte así de tener una dieta flexitariana verdaderamente balanceada y muy nutritiva.

  • Frutas y verduras. Se puede decir que las frutas y verduras son esenciales en esta dieta. Deberán formar parte de tu día a día para que así tengas los beneficios que te ofrecen y por supuesto tendrán que estar  en la mayoría de tus platillos. 
  • Lácteos. Nos van a brindar una gran cantidad de vitaminas, es por eso que tienen que estar metidos en tu plan alimenticio. Estos pudieran ser de origen animal o vegetal preferiblemente.
  • Azúcares naturales. No pueden faltar en tu alimentación, los mismos tienen muchos nutrientes que a nuestro cuerpo le resultará beneficioso. La miel, stevia y el sirope de agave son algunos de los alimentos que contienen azúcares naturales, los cuales no causarán ningún tipo de daño.
  • Carbohidratos integrales. Para que podamos tener una dieta flexitariana totalmente sana, es muy importante que elimines por completo todos aquellos alimentos refinados. En vez de ellos, deberás elegir por ejemplo la harina integral y todos aquellos alimentos que sean saludables. Todos estos alimentos van a poder generar en tu cuerpo el tener un gran aporte de fibra y muchos beneficios más.
  • Carne y pescado. En cuanto a la carne y el pescado lo más ideal sería que lo consumas un día a la semana como máximo. Es importante mencionar que la carne o el pescado que consumas tiene que ser de una excelente calidad. Estamos hablando de esos alimentos con alto nivel de proteínas pero que no necesariamente sean de origen animal. La nueva carne, por ejemplo, la podrás tener de ciertos alimentos como los huevos, lentejas, el tofu y mucho más. 

Como último consejo es muy importante que no te  olvides de los nutrientes que son esenciales para que nuestro cuerpo funcione de manera óptima. Entre ellos está la vitamina B12, Omega 3, hierro, vitaminas B12 y muchas más.

Beneficios para el cuerpo

Hay estudios que demuestran una gran cantidad de beneficios en aquellas personas que ya practican o han practicado la dieta flexitariana. Entre estos podemos encontrar los siguientes: 

  • Cuida el corazón. Esto es posible gracias a que estamos hablando de un régimen alimenticio que se basa principalmente en frutas y verduras. Esto hace que nuestro sistema circulatorio esté muy fortalecido. Eleva el colesterol bueno y regula la presión arterial.
  • Pérdida de peso. Cuando reducimos el consumo de ciertos alimentos procesados los cuales tienen un alto contenido calórico, automáticamente vamos a provocar una pérdida de peso. Esto es posible también porque tendremos una dieta bastante sana y equilibrada y nos mantendremos mucho más saciados, evitando así comer más durante el día. 
Los mejores ejercicios para quemar grasa y perder peso rápido
Los mejores ejercicios para quemar grasa y perder peso rápido
  • Reduce las posibilidades de sufrir diabetes. En esta dieta encontramos una gran cantidad de alimentos ricos en fibra, sin azúcares añadidos y por supuesto, son bajos en grasas. Todo esto hace que tengamos una disminución a futuro de tener algún tipo de diabetes. 
  • Previene muchas enfermedades. El tener una dieta balanceada y sana como lo es la flexitariana nos ayudará a prevenir un gran número de enfermedades. Entre estas podemos nombrar el cáncer, diabetes de diferentes tipos, obesidad y muchísimo más. 

Este régimen alimenticio se ha popularizado no solo por su alta flexibilidad si se compara con el vegetariano, sino también por los grandes resultados que garantiza. Es por eso y mucho más que debes tener en cuenta la dieta flexitariana si lo que estás es buscando un programa nutricional bastante sano y por supuesto equilibrado.

Suscribirse
Notificar sobre

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios