El protocolo PSMF es una dieta cetogénica que se basa en la reducción de la ingesta de carbohidratos. Esta inhibición obliga al cuerpo humano a usar las reservas de grasas en el organismo para generar la energía necesaria. El protocolo PSMF (Protein Sparing Modified Fast) es bastante controvertido desde su creación en los años 70.
Esta práctica de alimentación debe ser supervisada de cerca por un especialista que controle la pérdida de grasa y peso. Este te dirá hasta cuándo seguir esta dieta y como proseguir luego de dejarla para evitar un ganancia de peso.
Riesgos del protocolo PSMF que debes conocer
Esta dieta fue creada para la pérdida rápida de grasa. Sin embargo, no necesariamente quiere decir que es un buen hábito a largo plazo. De hecho se recomienda practicarla solo para conseguir el objetivo deseado, luego se debe seguir una alimentación más saludable para evitar los efectos negativos.
Todas las dietas que consisten en restricciones prolongadas conllevan efectos secundarios no deseados. Te vamos a nombrar algunas de las más comunes en este protocolo.
- Fatiga: cuando se reducen los carbohidratos uno de los efectos más notorios es el cansancio. Todo se debe a una reducción drástica de energía que aporta este nutriente esencial.
- Gripe ceto: Debido a que el protocolo PSMF se considera una dieta cetogénica (reducción de carbohidratos) existe una complicación llamada gripe ceto. Esta es una respuesta generada en el cuerpo por la pérdida de carbohidratos de forma muy rápida. Para combatirla es necesario que se añada electrolitos a la dieta y se aumente la ingesta de líquido.
- Amenorrea hipotalámica: Está condición se debe a la falta de menstruación por varios meses. Las causas son diversas; sin embargo, en este caso se debe a un cambio metabólico. Este está causado por una deficiencia de grasa y de la ingesta calórica.
Estos son algunos de los riesgos que puede presentar un individuo que practica esta dieta. Por eso durante, su implementación es importante manejar algunas ingesta de cargas calóricas que eviten estos problemas.
Protocolo PSMF: ¿Cómo hacerla bien?
El protocolo PSMF se basa en tres aspectos que ayudan a generar los resultados que se obtienen a corto plazo. Por eso para poder hacer bien esta dieta sin sufrir ningún daño en nuestro organismo debes cumplir estos pilares.
- Alta en Proteína: Cuando se restringe el aporte energético de los carbohidratos es necesario aumentar la ingesta de proteínas. La recomendación es una ingesta de 2 gramos diarios por kilo de peso. Todo depende también de la actividad física que se realiza a la par de esta dieta cetogénica. Si eres un ávido asistente al gimnasio debes ingerir 3 gramos por kilo. Recuerda que toda dieta debe estar vigilada por un especialista.
- Baja en hidratos de carbono: la ingesta de este macronutriente se ve suprimida casi en su totalidad. Solo puedes adquirir el poco contenido de carbohidrato que proviene de vegetales como espinaca, lechuga o calabacín. También la ingesta de muchos vegetales ayuda a compensar la deficiencia de vitaminas y minerales. Estos se presentan en los alimentos con muchos carbohidratos en su contenido. La fibra es otra sustancia importante que ayuda a tolerar un poco más esta dieta.
- Baja en calorías: Las calorías son la medida para determinar el peso de ganancia o pérdida en base a lo que se consume. Esta dieta es muy reducida en la ingesta de calorías, ayudando a obtener una poca ganancia de peso y sobre todo de grasas.
Por eso, al restar la ingesta de calorías a su nivel más bajo posible genera la quema de las reservas de grasa en el cuerpo. Ello genera una pérdida de peso rápida que se observa a corto plazo.
Esta dieta es bastante efectiva para una pérdida rápida de peso. Sin embargo, no se recomienda seguirla como un hábito diario en nuestra alimentación porque todos los beneficios se logran privando al cuerpo de muchas sustancias necesarias. Existen dietas más saludables que te vendrán mejor.