El Ferrari F1-75, es uno de los coches más atractivos de la competición. Siempre es un deleite ver cómo Ferrari nos sorprende con sus diseños y este año, que vino cargado de varias modificaciones, no es la excepción. Esta adquisición se caracteriza por su hermoso color rojo al que mayormente estamos acostumbrados con detalles en negro y mucho más.
Pero, ¿qué caracteriza a este coche y por qué genera tanta expectativa entre los seguidores de Carlos Sainz Jr? Pues en este artículo te contamos todo sobre sus características, especificaciones y lo que se espera de él para este año.
Ferrari y su nuevo monoplaza F1-75
Ferrari es una de las escuderías más conocidas e importantes de toda la Fórmula 1. Ya ha pasado bastante tiempo desde la última vez que ganaron un mundial de pilotos en el año 2007 y desde el año 2008 no han podido ser campeones en constructores.
En cuanto a los pilotos Carlos Sainz y Charles Leclerc, aún siguen siendo los que estarán al frente del monoplaza Ferrari F1-75. La escudería se muestra bastante confiada con ambos talentos, por tanto, esperemos que este nuevo año consigan los resultados que tanto desean.
Carlos Sainz pretende seguir mostrándole a Ferrari que realmente es un buen piloto de equipo y se presume que habrá un nuevo contrato por dos temporadas más. Por otra parte, esperemos a ver cómo se desenvuelve el nuevo coche de Ferrari, el cual promete mucho y este nuevo año nos puede sorprender.
Características principales del Ferrari F1-75
No cabe duda que este coche es uno de los más hermosos y quizá el más arriesgado en cuanto a su diseño en general. Ferrari este año quiere ir por todo y buscará la manera de conseguirlo, por eso, ha apostado mucho en su nuevo coche para este 2022. A continuación te mencionamos cuáles son las características que más destacan y hacen de este un gran monoplaza.
Color rojo mate con negro
Debido al regreso de Santander como uno de los principales patrocinadores de los monoplazas de Ferrari, se había hablado de que posiblemente el color de este coche iba a ser rojo con tonalidades blancas. Pero no fue así, ya que los de Ferrari quisieron memorar su primer diseño de los 75 años con un color rojo mate más oscuro de lo acostumbrado y con aplicaciones en negro.
En cuanto a los detalles los podemos apreciar en los alerones delanteros y también en el alerón trasero. Tiene otros detalles en amarillo, lo cual lo podemos observar en los deflectores que cubren la rueda que, sin lugar a dudas, da una muestra de arte.
Morro con diseño original
El morro del Ferrari F1-75 es bastante diferente al resto o los que mayormente estamos acostumbrados a ver en muchos coches de F1 este año. Este en particular tiene una punta bastante delgada y puntiaguda. Es bastante alargado y su principal función es atrapar las presiones bajas del plano principal en la parte delantera.
El diseño de su nariz o punta cumple la función de reducir el drag de entrada en el aire, el cual se acopla bastante bien con el alerón delantero que se une con los cuatro flaps. Esto permite que haya un espacio en los dos lados del morro y un buen flujo de aire debajo de los flaps.
Realmente la parte delantera del Ferrari F1-75 está muy bien pensada y diseñada, ya que es posible realizar cambios futuros sin la necesidad de pasar por nuevos tests. Esto permite acomodarse o adaptarse a las modificaciones o innovación que tengan otras escuderías.
RIVALES. Max Verstappen: coche, palmarés, sueldo…
Alerón delantero
Este hermoso alerón delantero nos muestra cuatro planos, pero comparándolo con el resto de los monoplazas, es el de menor ancho. En tal sentido, habla de un nivel menor de carga aerodinámica. Se trata de un coche diseñado para buscar la velocidad y reducir su drag.
Algo que mencionar es que el alerón delantero del Ferrari F1-75 está diseñado de tal manera para que pueda ser cambiado en el proceso del campeonato. En consecuencia, si llegase a ser necesario, la escudería solamente tendrá que añadir versiones nuevas, pudiendo ser parecidas al resto de los equipos según lo que se estudie.
Este alerón aprovecha la unión de los cuatro planos de la parte delantera, lo que provoca el efecto outwash, para que se pueda sacar una parte de la entrada de aire en las ruedas delanteras. Esto hará que se reduzca la resistencia aerodinámica y poder así tener un flujo de aire limpio evitando las turbulencias que no se desean para nada.
Ductos de freno
Referente a los ductos de frenos podemos observar un concepto pequeño en el cual se puede apreciar varios divisores pequeños interiores. Muchos han optado por diseños pequeños y otros lo contrario, teniendo presente que el sistema de frenos exige mucho más este año.
Suspensión
Antes del lanzamiento se había especulado bastante sobre el cambio de concepto de la suspensión de Ferrari F1-75, así como habíamos visto en diferentes monoplazas. Pero no terminó siendo así, ya que mantienen el diseño de push-rod en la parte delantera y Pull Rod en la parte trasera.
Esto indica que han mantenido su concepto tradicional, pero cabe mencionar que sí han hecho modificaciones en cuanto a la ubicación para mejorarlo aerodinámicamente. De manera más visible encontramos en la suspensión trasera varillas y modificación en su anclaje.
Toma de aire superior
Se especuló que Ferrari volvería a su concepto de toma de aire con una forma triangular con fin aerodinámico. Y de manera afirmativa, a través de la presentación del monoplaza, lo hemos podido corroborar. También mantienen las aletas superiores y aletas de tiburón completa, mientras que en otros coches no es así.
Pontones y entrada de refrigeración
El Ferrari F1-75 tiene una entrada de refrigeración en los portones de manera curva, alargada y estrecha. La misma tiene como finalidad que aerodinámicamente tenga un excelente rendimiento. Asimismo, hace que tenga una buena entrada de aire en la parte de los radiadores y los componentes eléctricos del monoplaza. Todo esto hará que el flujo de aire siga hasta atrás de una manera excelente e ideal.
Vientre
En cuanto a esta hermosa característica podemos ver que el Ferrari F1-75 tiene un vientre largo y ancho en la primera sección, pero cuando finaliza el tobogán la cola se comienza a hacer mucho más estrecha. La parte posterior se hace mucho más compacta y marca una caída a diferencia de otros diseños que tienen un vientre ancho pero hasta el final.
Precio
Realmente saber el precio exacto de uno de estos hermosos monoplazas es muy complicado, ya que el proceso de fabricación es bastante extenso y en el transcurso se hacen muchos cambios. Lo que sí te podemos decir es que estos coches están compuestos por más de 14.000 unidades individuales.
Sacando un estimado y por todas las características vistas del Ferrari F1-75, podemos llegar a la conclusión de que este monoplaza tiene unprecio aproximado entre los 9 y 10 millones de dólares. Sin lugar a dudas es una inversión que Ferrari verá en los resultados obtenidos este año.