Muchos son los futbolistas que además de ser profesionales en el mundo del fútbol, lo han podido lograr con estudios universitarios. Por lo general creemos que aquellos jugadores de fútbol no tienen el tiempo suficiente como para formarse como profesional en alguna área. Pero te vamos a hablar de los futbolistas que sí han podido conseguir un título universitario.
Robert Lewandowski: estudios de Educación Física
A parte de ser un excelente delantero y el mejor goleador en la historia de su país, el jugador de origen polaco es todo un profesional en el área de educación. Hizo sus estudios en la Universidad de Varsovia, donde finalizó su carrera de Educación Física presentando su tesis sobre su propia carrera deportiva profesional en el año 2017.
Debido a los entrenamientos, rutinas y eventos deportivos, Lewandowski tardó alrededor de 10 años para terminar su carrera académica. Pero aun así no se dio por vencido, y ahora tiene un título académico que lo corrobora.
Giorgio Chiellini
Es un futbolista nato que no solo se dedicó a capacitarse en el deporte, también se decidió a desarrollarse académicamente. Y es que Chiellini tiene estudios en la Universidad de Turín, donde sacó su doctorado en la especialidad de Administración y Dirección de Empresas.
No solo se ha abocado todos estos años a participar y posicionarse en equipos como la Juventus y el club Los Ángeles FC de Estados Unidos. También ha sabido mantener su cabeza enfocada en los libros. De hecho esto fue lo que señaló cuando compartió su logro académico en sus redes sociales, “Muchas gracias a todos. Han sido 10 años de fútbol y libros. La tesis ha sido y es para mí como ganar la Copa de Europa”.
Juan Mata
Los grandes futbolistas nos han demostrado que se puede hacer una cosa sin dejar de hacer la otra y este es el caso del centrocampista del Manchester United, Juan Mata. El futbolista se ha encargado de capacitarse aun desde su casa realizando estudios de marketing a través del sistema clases a distancia.
Sin mencionar que Mata tiene una carrera profesional en el área de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que, a su vez, es conocida como INEF. Toda su formación profesional se la debe a la Universidad Politécnica de Madrid.
Sergi Roberto
Muchos creen que los deportistas solo viven para el deporte, pero la verdad es que una gran cantidad de ellos saben equilibrar e instruirse en diversas cosas, como por ejemplo el área educativa. Así el español Sergi Roberto que no solo estudió una, sino dos carreras universitarias.
Estudió en Barcelona, España, específicamente en la Universidad Ramón Llull, el área de Administración y Dirección de Empresas. Asimismo, estudió Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Esteban Granero
Realizó una licenciatura en la Universidad Camilo José Cela, en la rama de Psicología. El exjugador de fútbol se retiró de las canchas en el mes de julio del año 2021, donde vivió más de 14 años de arduo trabajo para convertirse en uno de los mejores futbolistas de su historia.
Sócrates
El exfutbolista brasilero fue sin duda alguna uno de los mejores jugadores de todo Brasil en el siglo XX. Sin mencionar que el mediocampista se abocó a realizar sus estudios de medicina sin retirarse de las canchas. Después de todo esto y de su retiro del fútbol, el exjugador toma la iniciativa y crea una clínica.
Pablo Alfaro
Este hombre es uno de los mejores ejemplos que pueden existir en cuanto al equilibrio y enfoque que puede tener un deportista para alcanzar sus metas en las distintas áreas de su vida. Alfaro no dejó de entrenar ni de competir en las canchas de fútbol y, aun así, pudo hacer una carrera en Medicina y hasta sacó una especialidad en ginecología.
En el año 2017 el profesional del fútbol y médico declaró para el portal de Redacción Médica lo siguiente:
“Fue en el año 1987, con 18 años, cuando empecé a estudiar la carrera de Medicina. En ese momento fui compaginando mi trayectoria como futbolista con la de estudiante de Medicina, pasando por diferentes universidades, según iba cambiando de equipo y de ciudad”.