Noticias de fútbol, Copa América

El camino de Lionel Messi a la gloria continental: Argentina campeona Copa América 2021

Y un día, se te dio. Corría el año 2016, Argentina acababa de perder su tercera final de Copa América al hilo (cuarta si contamos la final del Mundial) y la segunda consecutiva ante la selección chilena. La prensa, como es usual, empezó a buscar culpables y como siempre, la culpa recaía en el capitán.

En Venezuela 2007, la final perdida ante Brasil no se le puede reprochar a un Messi que entraba y salía del equipo titular. En Brasil 2014, Messi fue el que más lo intentó. En Chile 2015 se vio uno de sus rendimientos más irregulares y, finalmente, en Estados Unidos 2016 (Copa América Centenario), Leo fue el mejor jugador.

No obstante, en todas y cada una de esas finales, hubo palabras de desaliento, críticas, y mucho resentimiento del periodismo de su país hacía la Pulga. Esto fue pesando en la cabeza de un Messi que no aguantó la presión y, tras culminar el partido ante Chile, alegó que su tiempo en la selección había acabado.

PLANTILLA. Análisis de la selección Argentina – Campeona Copa América 2021

ESTADÍSTICAS. Goles de Leo Messi – Análisis de toda su carrera

GOLEADORES. Máximos goleadores de la historia del fútbol

“Es increíble pero no se me da” – Todas las veces que Messi lo intentó

«Ya está, lo intenté mucho, es increíble pero no se me da. Se terminó para mí la selección»

Copa América – Venezuela 2007

La primera de todas fue en Venezuela 2007. El Estadio Pachencho Romero, ubicado en Maracaibo, fue el encargado de marcar por primera vez la carrera internacional argentino. Aquel día, Argentina fue vapuleada por una selección suplente de Brasil, que dominó el partido y les endosó un doloroso 3-0.

Estadísticas en el torneo (Copa América 2007)

GOLES2
ASISTENCIAS1

Mundial – Brasil 2014

Exactamente siete años más tarde, un Leo Messi con cuatro Balones de Oro en su haber lideró a Argentina a una final de la Copa del Mundo en Brasil 2014. El Estadio Maracaná sería el lugar en el que el rosarino afrontaría la derrota más difícil de su carrera tras perder 1-0 ante Alemania. Quién diría que, años más tarde, este mismo estadio le daría revancha.

Estadísticas en el torneo (Mundial 2014)

PARTIDOS7
GOLES4
ASISTENCIAS1

RANKINGLos mejores futbolistas argentinos de la historia.

Copa América – Chile 2015

Tras un magnífico año con el FC Barcelona en el que el conjunto culé conquistó el triplete, el astro argentino jugó una Copa América muy irregular. Esto le trajo críticas de sus compatriotas, que se quejaban de que el Messi del Barcelona no aparecía en Argentina. Ese año, Argentina perdió en penales ante la selección local, Chile.

Estadísticas en el torneo (Copa América 2015)

PARTIDOS6
GOLES1
ASISTENCIAS3

Copa América Centenario – Estados Unidos 2016

Solo un año más tarde, el fútbol quería dar una nueva revancha a la Pulga. Sin embargo, la final de la Copa América 2016 fue un reflejo exacto de la anterior. En un torneo en el que desplegó su mejor fútbol, terminó sucumbiendo ante Chile nuevamente en la final. Para más inri, el capitán de la albiceleste falló un penal clave en la tanda y, otra vez, fue el blanco de críticas del periodismo argentino.

PARTIDOS. Partidos de la Selección Argentina: ¿dónde ver online TV y a qué hora (cuándo) juega hoy la Albiceleste?

Estadísticas en el torneo (Copa América 2016)

PARTIDOS5
GOLES5
ASISTENCIAS4

LEYENDAS DEL FÚTBOLMessi vs Maradona: una comparación odiosa.

Copa América – Brasil 2021

Y finalmente sucedió. Este mes de julio Lionel Messi logró lo que parecía imposible. La selección argentina gritó se proclamó campeona de la Copa América 2021 en el imponente Estadio Maracaná, el mismo recinto el perdieron la final contra los teutones.

Ante Brasil, el partido del ’10’ argentino fue discreto aunque muy sacrificado. Al terminar el torneo Scaloni, entrenador de la selección argentina, reveló que Messi jugó la semifinal y la final con fuertes molestias en el isquiotibial.

Estadísticas en el torneo (Copa América 2021)

PARTIDOS7
GOLES4
ASISTENCIAS5

OPINIÓN: Y ahora, ¿cuál es el argumento?

Con los datos en la mano, los récords en la bolsa y con prácticamente ningún hito más por lograr, es difícil imaginar estar en la posición de aquellos detractores que intentan minimizar la figura del ’10’ argentino. Durante toda su carrera, el argumento principal contra el rosarino fue duro, seco y realista: Messi nunca había logrado ganar nada con la selección mayor de argentina.

Sin embargo, hoy por hoy, Messi es campeón de América con 34 años, consiguiendo además el título de mejor jugador del torneo, máximo goleador (compartido) y máximo asistente, logrando así un póker de marcas solamente al alcance de un jugador de esta magnitud.

Cabe preguntar, detractores, ¿cuál es el argumento ahora? Desde que Messi se consagró, las redes sociales han estallado en críticas hacia el argentino por aquella jugada en la que se resbala ante Ederson y falla un gol cantado, usando esto como argumento para decir que Messi ganó por sus compañeros. Señores, el fútbol es un deporte colectivo.

La Copa América no es un Mundial, ha sido el otro argumento más comentado en redes sociales y por «periodistas» alrededor del mundo. Correcto, no lo es, pero la Copa América es el torneo de selecciones más longevo del mundo y, por lo menos en nuestra región, es el torneo más importante a nivel continental.

HISTÓRICOSEstos son los jugadores de fútbol con más títulos de la historia.

Finalmente, está la odiosa y eterna comparación con Cristiano Ronaldo. Hay quien afirma que la Eurocopa es un torneo de mayor dificultad, por lo que el hito de Ronaldo es mayor al de Messi. Y sí, eso es correcto, pero una cosa no quita la otra.

Cristiano Ronaldo fue campeón tras perderse la final por lesión y sus compañeros se encargaron de llevar el equipo al hombro, del mismo modo en el que Leo Messi logró consagrarse como campeón de América. Las comparaciones son odiosas y algunas veces, innecesarias.

Justo ahora, en mi opinión, Leo Messi ya no tiene nada que demostrar al fútbol. No obstante, con el Mundial de 2022 a la vuelta de la esquina, veremos si el genio argentino puede cerrar con broche de oro su carrera o, nuevamente, ser el blanco de las críticas.

Suscribirse
Notificar sobre

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios