Noticias de fútbol

Posiciones de fútbol (11): análisis actual por demarcación

Las posiciones de fútbol son clave para entender la base de este deporte. Se dice vulgarmente que el fútbol es un deporte en el que 22 jugadores, 11 contra 11, corren detrás de un balón. Flojo argumento de aquellos a los que no les gusta este maravilloso deporte, lo cierto es que el balompié esconde muchas cosas más allá de ver a 22 personas corriendo detrás de un balón.

Con el paso de los años, hemos podido ir viendo una inmensa multitud de diferentes formaciones, tácticas, posiciones… a medida de la evolución que va siguiendo el fútbol. Así, existen posiciones y distribuciones para todos los gustos: desde las alocadas formaciones con 2 defensas y 5 delanteros del fútbol antiguo, a las defensas con carrileros… o el actual ‘falso 9’, para aquellos equipos que optan por iniciar el partido sin ningún delantero natural, que tan bien ilustraron la Selección Española o el ‘Pep Team’.

Por tanto, puede decirse que hay una gran variedad de posiciones, y todas ellas, con bastantes matices, en función de la disposición del equipo y/o de los requerimientos del entrenador.

Aun con todo, sí es cierto que existen una serie de posiciones que son básicas y prácticamente ineludibles en cualquier formación.

LOS MEJORES FUTBOLISTAS DEL MUNDO POR POSICIÓN
Porteros.
Laterales derechos.
Laterales izquierdos.
Defensas centrales.
Mediocentros defensivos.
Mediocentros.
Extremos derechos.
Extremos izquierdos.
Delanteros.

Posiciones de fútbol: portero

Portero

Probablemente, la posición más necesaria de todas, ya que todos los equipos están obligados a jugar con un portero. De hecho, en cualquier partido de cualquier competición, si el portero no está preparado para jugar, éste se detiene hasta que el arquero está listo. Aunque existen momentos concretos en los que abandona su portería (por ejemplo, en los instantes finales de un partido, en un balón parado, cuando su equipo necesita anotar gol).

Salvo casos aislados, como el reciente gol de Cristian Álvarez con el Real Zaragoza, el gol de Juan Carlos, con el Lugo, al Sporting, o el mítico gol de Andrés Palop al Shajtar Donetsk; la labor fundamental del portero es la de evitar que el balón entre dentro de su portería. Es, además, normalmente, la posición más retrasada de su equipo, y el único jugador que puede tocar el balón con la mano dentro de su área. En casos concretos, como puede ser el FC Barcelona, el portero es también ‘el primer centrocampista’, aunque, como decimos, se trata de casos absolutamente excepcionales.

Se dice que la mejor capacidad que ha de tener cualquier arquero son los reflejos, aquellos que le permiten llegar a balones que parecían imposibles. También están muy cotizados los porteros con gran altura, la que les facilita recepcionar muchos balones aéreos, evitando, de esta manera, muchas ocasiones del equipo rival.

En los últimos tiempos, debido a la implantación de los estilos de juego de toque, también se exige a los guardametas que tengan un buen trato de balón, para, como se dice coloquialmente, ‘sacar el balón jugado desde atrás’. En este sentido, para cualquier equipo que quiera jugar de esta forma, el portero es una de las posiciones de fútbol más importantes.

De entre los mejores porteros de la actualidad, podemos disfrutar de varios en LaLiga, como son Jan Oblak, Marc-André Ter Stegen o Thibaut Courtois.

Posiciones de fútbol: defensas

Defensa central

Se trata de otra de las posiciones clave en un equipo, puesto que, normalmente, el defensa central o central es el encargado de dirigir al resto de la defensa y quien lleva la batuta de su equipo en labores defensivas.

Normalmente, se trata de jugadores con una gran envergadura, poderío físico y contundencia, con menor calidad técnica que el resto de sus compañeros, aunque suelen guardar una gran calidad táctica.

Sin embargo, y en los últimos años, siguiendo la línea de un estilo de juego más vistoso para el espectador, también se defiende que los centrales han de ser jugadores con capacidad para tener un buen trato de balón. Ser rápido, es un plus importante. De hecho, en los últimos años, nos hemos encontrado en nuestro país con jugadores con estas características, como Gerard Piqué o Sergio Ramos, además del ya retirado Carles Puyol.

Su cometido principal es el de evitar que los jugadores del equipo contrario se adentren en su propia área, además de tratar de cortar todos los balones que provengan de otras zonas del campo. Se caracterizan por tener dos formas de detener a sus adversarios: el marcaje en zona, que les obliga a cubrir una parte del campo, y el marcaje al hombre, que provoca que tengan que estar pendientes de un adversario en concreto.

LEYENDAS DEL FÚTBOLFranz Beckenbauer, el mejor defensa central de la historia.

Lateral

A la izquierda y derecha de los centrales, encontraremos en muchas formaciones a los laterales, también defensas, pero con unas características bastante diferentes. Suele tratarse de jugadores de menor envergadura, menos fuertes, pero con una mayor rapidez, velocidad y capacidad de trabajo; ya que, además de defender su área, en muchas ocasiones también tienen la responsabilidad de generar peligro en el área rival.

De hecho, muchos expertos afirman que es de las posiciones de fútbol más importantes, puesto que es donde se ganan o pierden muchos partidos, al tener influencia en ambas áreas.

Además de la capacidad de trabajo y rapidez, los laterales suelen ser jugadores con un buen trato de balón, que les permitirá ofrecer a su equipo recursos en área rival. Entre los mejores laterales de los últimos años, podemos citar a Dani Alves, Philipp Lahm o Gayà.

Carrilero

Se trata de una posición muy parecida a la del lateral, aunque con ciertos matices. Generalizando, podemos decir que el tipo de jugador que ocupa esta posición es el mismo que en el lateral: rápidos, veloces, con buen trato de balón.

En formaciones con 3 o 5 defensas, los carrileros se caracterizan por tener menos responsabilidades defensivas que los laterales, y, paralelamente, también están obligados a aportar algo más en ataque. En los últimos tiempos, podemos citar buenos carrileros, como Héctor Bellerín o Kyle Walker, aunque también actúan como laterales.

Posiciones de fútbol: centrocampistas

Mediocentro defensivo o pivote

Una de las posiciones de mayor responsabilidad de un equipo, ya que es el encargado de ofrecer equilibrio a su equipo, pues tiene responsabilidades tanto en ataque, como en defensa. En labores defensivas, para servir de ‘ancla’, ofrecer coberturas a los laterales o incluso para incrustarse como un central más en caso de ‘acoso y derribo’ del equipo rival. En ataque, algunos pivotes tienen la capacidad de llegar a gol de forma inesperada, para sorprender al rival.

En los últimos años, hemos disfrutado de grandes pivotes, como Casemiro, Sergio Busquets o Xabi Alonso. Sin duda, una de las posiciones de fútbol menos vistosas pero tremendamente necesarias para dar equilibrio a cualquier equipo.

Interior

A los lados del pivote, un poco más adelantado, encontramos la posición de interior. Los interiores son los principales encargados de distribuir el balón cuando su equipo tiene la posesión; debiéndose tratar de jugadores con un exquisito trato de balón y capacidad para ver huecos y realizar pases que pocos más jugadores dentro del campo puedan ver.

Algunos de ellos, además, también tienen la capacidad de ingresar en el área cuando el delantero la abandona, para acudir al remate. Interiores, podemos encontrar de todos los tipos y gustos: Luka Modric, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Pirlo, Kevin De Bruyne…

Mediapunta

Una de las eternas discusiones en el fútbol es donde colocar a un mediapunta: ¿es parte del centro del campo, o se coloca en la delantera? De cualquier manera, hay ciertas labores para las que el mediapunta es el principal responsable: normalmente, es el jugador del equipo con una mayor capacidad para dar pases de gol a los delanteros, es decir, tiene la capacidad de ver pases donde nadie más los ve.

Suelen caracterizarse por ser jugadores de poco tamaño y peso, pero con una excelente capacidad asociativa. En muchos casos, el mediapunta también registra un buen número de goles por temporada. En los últimos tiempos, hemos tenido grandes mediapuntas, aunque es una de esas posiciones de fútbol que parece que vayan a extinguirse: David Silva, James Rodríguez, Mesut Özil…

Posiciones de fútbol: delantera

Extremo

Se trata de jugadores que juegan pegados a la línea de banda, aunque en ciertos momentos puedan irse al centro para acudir al remate o ayudar a su equipo en la posesión. Se caracterizan por ser jugadores con una tremenda rapidez y calidad técnica, que les facilita desbordar a los defensas rivales para generar ventaja, y en último término, ocasiones de peligro. Entre sus funciones principales, está la de asistir a los delanteros con pases y centros de gol, aunque algunos de ellos, también se suman a la capacidad anotadora de su equipo.

Igualmente, los más sacrificados también ayudan a su equipo en tareas defensivas, ayudando al lateral. De entre los grandes extremos de los últimos años, podemos citar a Arjen Robben o Ángel Di María, además de otros como Cristiano Ronaldo y Antoine Griezmann, que han ido migrando al centro del ataque cambiando su hábitat y pudiendo rendir en ambas posiciones de fútbol.

Segundo delantero

Una posición que se asemeja mucho a la de mediapunta, pero normalmente, se trata de jugadores con una menor capacidad para armar el juego del equipo y una mayor capacidad goleadora.

En bastantes ocasiones, gozan de un gran tiro exterior y tiene capacidad para caer a banda y poder ofrecer diferentes soluciones en ataque a su equipo. En las últimas temporadas, jugadores como el Kun Agüero o Thomas Müller han destacado haciendo que sea una de las posiciones de fútbol que está resurgiendo.

Delantero centro

El jugador que juega en la posición central del ataque de su equipo, más adelantada. En los equipos caracterizados por tener una fuerte presión, es también el primer defensa. Evidentemente, es la posición encargada de anotar el mayor número de goles de su equipo, y por ello, los jugadores que en ella participan suelen caracterizarse por tener una gran capacidad de remate, velocidad y buen juego aéreo.

Igualmente, también han de ser jugadores que tengan cierto instinto para adivinar a donde se va a dirigir un centro o un rechace del portero. En las últimas temporadas, hemos podido disfrutar de grandes ‘nueves’, como Robert Lewandowski, Luis Suárez, Ibrahimovic o Karim Benzema. Llega una nueva era de goleadores con Mbappé, Haaland, Lautaro Martínez…

ESTADÍSTICASMáximos goleadores de la historia del fútbol.

Lionel Messi

Con la Pulga podemos repasar un buen número de posiciones de fútbol: interior, mediapunta, extremo, segundo delantero o incluso delantero centro… hemos visto jugar a Lionel Messi en todas estas posiciones, con un rendimiento absolutamente excelso en todas ellas. Aunque en su carrera ha partido desde el centro del ataque o desde el extremo derecho, lo cierto es que el argentino se mueve libremente por todas las zonas de ataque del Barcelona, causando verdadero pavor en la defensa rival.

¿Alguien sabría afirmar con total seguridad cuál es la posición de Leo, o habría que crear una específica para él? ¿Cuáles son las posiciones de fútbol más importantes en el fútbol actual?

Suscribirse
Notificar sobre

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios