En los últimos años hemos visto como el yoga se ha presentado como una de las novedades dentro de la preparación de los futbolistas profesionales. Esta pretemporada hemos visto ejemplos como el del jugador del Atlético de Madrid, José María Giménez, que introdujo la práctica habitual del yoga en sus rutinas de entrenamiento para mejorar su flexibilidad y concentración a la hora de jugar partidos.
Aunque pueda parecer una práctica minoritaria, en un deporte que está más habituado a otro tipo de trabajos de aumento de fuerza o resistencia, esta disciplina es seguida por numerosos jugadores y entrenadores que han observado los beneficios que les aporta su práctica.
¿Cuáles son los beneficios del yoga para los futbolistas profesionales?
La presión mediática, la competencia, la fatiga por la cantidad de horas de entrenamientos, los compromisos promocionales. Estos y otros muchos factores, afectan de forma negativa a los futbolistas. Toda esta carga puede derivar en un estrés mental y una sobrecarga física que pueden producir lesiones de más o menos gravedad y que por tanto, afecta a sus rendimientos en los clubes.
Sobre nuestra consulta, la profesora de Yoga, Blanca Jiménez, nos comenta algunos de los beneficios mentales que los futbolistas encuentran en el yoga: “La práctica de yoga, unido a sus entrenamientos, mejora de forma notable facultades físicas y mentales en los jugadores. Con el yoga consiguen un equilibrio entre cuerpo y mente, que se refleja en una mejor comprensión de su cuerpo a la hora de enfrentarse a partidos decisivos. La tranquilidad mental es fundamental para gestionar de forma positiva el estrés, la presión y la motivación antes de cada partido.”
La meditación regular les permite construir una fortaleza mental para concentrarse y enfrentar cada partido sin dejarse llevar por las circunstancias externas o las emociones. Focalizan todas sus energías en el momento presente, en el partido que están jugando, dando lo mejor de cada uno y gestionando el esfuerzo físico para cada minuto del partido. Especialmente en los grandes partidos.
Beneficios a nivel físico
En el plano físico, el yoga les permite una gran cantidad de beneficios que potencian el rendimiento de alto rendimiento. Estos son algunos ejemplos:
- Aumentar la flexibilidad y elasticidad de los músculos.
- Liberar las tensiones musculares.
- Tonificar y fortalecer los músculos.
- Aportar mayor movilidad y agilidad.
- Aumentar la capacidad pulmonar (lo que además aporta una mayor resistencia).
- Mejorar la circulación de la sangre y la oxigenación de los músculos
- Revitalizar el sistema nervioso.
- Ayudar a aliviar dolores crónicos producidos por el entrenamiento regular y repetitivo.
- Corregir vicios posturales, lo que ayuda a prevenir lesiones.
En definitiva, se puede afirmar que, con la práctica continuada de yoga, un futbolista puede alargar de forma notable su carrera deportiva.
Futbolistas que han utilizado el yoga como entrenamiento
Estos son algunos ejemplos de futbolistas que utilizan el yoga en su preparación física y mental como complemento a sus entrenamientos.
Mohamed Salah
El genial futbolista del Liverpool FC es practicante habitual de Yoga, de hecho la temporada pasada le vimos celebrando un gol contra el Chelsea FC adoptando la postura del árbol. Su actitud era la respuesta a los cánticos racistas realizados previamente por varios aficionados blues llamando al delantero «terrorista» por su origen musulmán. Con este simple gesto Salah demostraba una actitud de paz interior que contrastaba con la de los seguidores de Stamford Bridge.
Mo Salah with a wonderstrike against his former club 🤯
— COPA90 (@Copa90) April 14, 2019
Goal of the season? 🤔 pic.twitter.com/GIP8cnckTI
David Silva
Uno de los actuales campeones de la Premier League, el futbolista español David Silva, usa el yoga para mejorar su velocidad y su forma física. Parte importante de los celebres “bajitos” de la selección española campeona del mundo, David Silva comenta que al principio le costó acostumbrarse pero que con el tiempo ha notado mucho los beneficios.
Gareth Bale
El futbolista galés que actualmente dirime su futuro como jugador del Real Madrid, comenzó a practicar yoga para obtener mayor flexibilidad a la hora de ejecutar sus lanzamientos a puerta. Bale ha arrastrado durante estos últimos años numerosas lesiones que le han impedido mostrar todo su potencial. Está claro que el yoga es un apoyo pero no una práctica que evite que los futbolistas se lesionen.
Antonio Valencia
El ex futbolista del Manchester United también practica yoga y afirma que le ayuda a tener mejor flexibilidad, elasticidad, resistencia. Además le ayuda a relajarse en un entorno, el del futbolista de élite, que está lleno de presiones. Tras 10 temporadas al máximo nivel, este verano decidió volver a su país para jugar en Liga Deportivo Universitaria.
Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo confesó durante la última Eurocopa que práctica regularmente meditación antes de los partidos. Esta práctica le vino recomendada por el portero de la selección portuguesa, Rui Patricio, que comenzó a meditar como respuesta a las tensiones generadas después de los incidentes en su club, el Sporting de Portugal, cuando aficionados entraron en el vestuario y agredieron a varios jugadores.
Zinedine Zidane
No sólo los futbolistas en activo practican yoga. Zinedine Zidane lleva varios años practicando yoga. El autocontrol y tranquilidad que despliega en sus ruedas de prensa, está trabajada en buena parte con la rutina del yoga en su vida. El técnico del Real Madrid practica Bikram Yoga, una rama del yoga cuya principal peculiaridad es que se practica en una habitación calentada a 42 grados y con una humedad del 45 % lo que supone un exigente esfuerzo para el cuerpo.
No es el único miembro del club que practica esta disciplina. Emilio Butragueño, Director de Relaciones Institucionales blanco, también es un entusiasta del Bikram. Los dos lucen un físico envidiable, rebajando incluso el peso que tenían de su época de jugadores gracias a esta exigente variante del yoga tradicional.
Ryan Giggs
La leyenda del Manchester United es otro convencido del yoga, que incluso llega a afirmar que constituye una de las claves que le ayudaron a prolongar su carrera en la cima. Durante un periodo de continuas lesiones, Ryan Giggs probó todo tipo de soluciones, desde cambiar su cama a la postura en la que conducía su coche, hasta que se encontró en el yoga la clave para alargar otros 10 años de su carrera. El galés busca con el yoga beneficios en su flexibilidad y su fuerza, además de fortalecer su cuerpo de cara a lesiones.
Quique Setién
Algunos entrenadores han utilizado el yoga para sus plantillas. Es el caso de Quique Setién en su paso por el Betis. Setién apostó por el yoga buscando que los jugadores obtuvieran un equilibrio entre cuerpo y mente. Algo que les permitiera lidiar contra la presión constante con la que tuvo que vivir el equipo la temporada pasada. Además, las sesiones de meditación ayudan a mejorar la concentración de cara a los partidos y la práctica habitual ayuda a los jugadores a evitar y recuperar lesiones y a mejorar la flexibilidad y el rendimiento. Existen diferentes modos de afrontar la práctica del yoga que permiten que, cada club, cada jugador, decida si potenciar en mayor medida una u otra vía.
Algunos entrenadores o jugadores quieren fomentar la componente mental y aumentar la concentración, la relajación, la visualización de la victoria. En definitiva, potenciar la mentalidad ganadora y lograr calmar las emociones en los grandes partidos.
En cambio, otros se decantan por obtener los beneficios de la práctica física y los beneficios para la flexibilidad, el fortalecimiento, la mejor y más rápida recuperación de las lesiones, el aumento del rendimiento y la mejor coordinación.
Cualquiera de las dos vías, física o mental, consigue es que, desde el primer partido de la temporada, hasta el último, y en ocasiones el más importante, los jugadores lleguen en las mejores condiciones tanto físicas como mentales para dar lo mejor de sí mismos.