Todo amante de FIFA sabe qué es FUTBIN. Es por ello que vamos a hacer un guía para analizar cómo debemos utilizar esta página para sacarle todo el provecho. Estamos ya inmersos en una nueva temporada, y eso significa una noticia tremendamente importante para los aficionados al fútbol y a los videojuegos: FIFA 23 tiene fecha de salida.
El nuevo título, que cuenta con importantes novedades en esta presente edición, está teniendo una gran acogida por parte del público, especialmente, en conceptos y tareas defensivas, un aspecto que desde EA Sports debían mejorar, y que venía siendo petición del público en los últimos años.
Otra de las grandes novedades que trae consigo este nuevo FIFA 23 es la implementación de la tecnología HyperMotion, que cual fusiona los registros de jugadores reales con la aplicación de una inteligencia artificial que acomoda las acciones en pantalla y las hace creíbles. El resultado no es algo puramente visual, sino que también refuerza el desempeño de los jugadores que no controlamos; y está siendo calificado con muy buena nota por parte de los jugadores.
Imagen del apartado ‘jugadores’ de Futbin
Sin embargo, y a pesar de las ‘buenas-nuevas’ que nos trae FIFA cada año, la estrella actual e indiscutible del videojuego es y será Ultimate Team; por el reto que nos hace enfrentar, al tener que confeccionar una plantilla competitiva desde cero; y lo atractivo del propio modo de juego, al tener que rivalizar con jugadores reales en la competición. Y, aunque para algunos pueda resultar sencilla la confección de una plantilla, lo cierto es que entran en juego un buen número de variables que debemos tener en cuenta y atender si queremos escalar posiciones y ganar un buen puñado de partidos.
Una de los aspectos clave es la variación y fluctuación del precio de las cartas de cada jugador, que se mueve ostensiblemente en función del momento de la temporada (real y dentro de FIFA) en la que nos encontremos. A día de hoy, existe un buen número de páginas web que nos ayudan a tener controladas y poder consultar las variables que influyen directamente en Ultimate Team.
Una de estas páginas es FUTBIN, muy conocida porque puede ayudarnos a confeccionar nuestra plantilla de ensueño, a conocer las anteriormente mencionadas fluctuaciones de las cartas y otro tipo de estadísticas que también son fundamentales.
TOTW 10 is on FUTBIN #FIFA22 #TOTW10
— FUTBIN (@FUTBIN) November 24, 2021
👉https://t.co/afRMgYJ3K7 pic.twitter.com/eOy8T0qvLN
Es cierto que FUTBIN ofrece un conglomerado heterogéneo de opciones; siendo algunas más válidas que otras, y precisamente esta es una de las claves: saber discernir cuáles son las que van a allanarnos el camino para saber qué cartas comprar y de qué cartas nos desharemos.
Así pues, hagamos un repaso por aquellas opciones que son más importantes, y que te ayudarán a mejorar tu técnica en el mundo del tradeo dentro del juego.
NOVEDADES. FIFA 23: precio, fecha de lanzamiento y novedades
MODO CARRERA. Mejores equipos en modo Carrera para FIFA 22
FIFA 23 FUT: cómo manejar FUTBIN y qué opciones usar
El primer consejo que queremos trasladarte es la opción de poner la página FUTBIN en castellano, puesto que si no te manejas correctamente en otros idiomas (sobre todo, en inglés) esto puede suponer una dificultad añadida.
Y, aunque FUTBIN nos ofrece una grandísima cantidad de diferentes opciones, nos centraremos en aquellas que consideramos más óptimas para mejorar tu equipo de FUT (Ultimate Team) con apenas varios retoques.
SOFIFA. Cómo usar Sofifa: jugadores, equipos y plantillas
Index Gold
El gráfico de Index Gold
Para acceder a este apartado de FUTBIN, debes ir a la opción de la pestaña ‘mercado’, y, una vez allí, seleccionar ‘Index Gold’, donde aparecerá un gráfico con la evolución del precio de las cartas oro en tiempo real, completamente actualizado. De hecho, puede seleccionarse un gráfico medio diario, y la evolución por horas.
Esto nos ofrece una información tremendamente útil para saber cuando tenemos que comprar o vender una carta oro. Por ejemplo, si abrimos una buena cantidad de sobres con cartas oro que, por el motivo que sea, no nos interesan, podremos consultar la referencia del gráfico para saber qué horas son más propicias para vender la carta. E, igualmente, si necesitamos un fichaje galáctico para terminar de apuntalar nuestro once titular; podremos consultar el gráfico para ver qué horas son mejores para acometer el fichaje.
Finalmente, también podremos ver el histórico de una carta en concreto para saber si les ha funcionado a otros jugadores, o si simplemente la están vendiendo porque casi nunca resulta de verdadero valor para las plantillas.
Jugadores populares
Y, además, si queremos conocer el estatus actual de una carta, también podremos consultarlo. Para ello, hemos de ir a la opción de jugadores en la interfaz, y después seleccionar ‘popular’, que se encuentra en las primeras posiciones de este listado.
En un simple vistazo, podremos ver cuáles son las cartas más vendidas en las últimas horas y qué jugadores son por los que más se está pujando. Esta información nos será de especial interés si queremos pulsar el precio medio y real de un jugador; lo que será tremendamente útil para comprobar si estamos pagando de más por una carta.
Ocurre lo mismo si tenemos la intención de vender una carta que no es útil para nuestra plantilla FUT: aquí podremos ver si es buen momento para venderla, al estar pagándose precios por encima o debajo de mercado.
Buscador de jugadores
Un apartado importante para aquellos jugadores más curiosos es el buscador. En él, podemos encontrar las estadísticas y media de todos y cada uno de los jugadores que componen el juego, desde el actual FIFA 23, hasta FIFA 10. Esto es especialmente importante desde que el formato online fuese introducido dentro del videojuego, ya que las medias de los jugadores van oscilando ligeramente, en función del rendimiento que esté ofreciendo cada futbolista en la realidad. Tanto si quieres preparar estratégicamente tu equipo para FUT, para las temporadas online clásicas, o si simplemente te gusta comprobar qué media tienen algunos ‘peloteros’, podrás tener acceso a estas informaciones en tan solo unos clics.
Si, por otro lado, eres de los nostálgicos que siguen jugando a ediciones de FIFA pasadas, también podrás ver cuál era la media de la que disfrutaba cada futbolista de los incluidos en el juego.
Ejemplo de ficha de Leo Messi – FIFA 23
Futbin no discrimina en este sentido: podrás buscar desde Leo Messi, hasta al jugador más desconocido de la cuarta división inglesa. Eso si, en los casos de futbolistas que disfruten de cartas especiales en FUT-Ultimate Team, podremos ver la media ‘normal’, junto con la media de la que disfruta en este tipo de cartas especiales.
Cuando accedamos a la carta singular del jugador, tendremos acceso a todas sus características como futbolista virtual de FIFA 23 pormenorizadas; así como el rendimiento que puede ofrecer en cada una de las posiciones del juego, y un histórico con el precio que ha ido teniendo dicha carta, tanto para Play Station, Xbox, como PC.
Además, dentro del perfil de la carta, también podremos consultar el histórico de cartas y medias que ha tenido el jugador con el paso de las ediciones de FIFA. Igualmente, si lo que necesitas es un poco de inspiración para saber cómo encajar a dicho jugador en tu esquema, dentro de la ficha del jugador, podrás acceder a un apartado denominado ‘Squads’, en el que aparecerán todos los equipos que cuentan con esa carta, y la formación que utilizan para incluirla.
Comparador de futbolistas – Futbin
Comparador de futbolistas – Futbin
Si estás terminando de afinar tu escuadra para FUT, te resultará de especial intereses el comparador de futbolistas (al más puro estilo comparador de aseguradoras), en el que, al seleccionar dos jugadores, Futbin establece automáticamente una tabla con los apartados en los que destaca positivamente cada futbolista respecto al otro.
Esta opción es muy interesante si no sabemos decantarnos entre un futbolista y otro; y, al ver una comparación pormenorizada, contrastando las características de un jugador y otro, podremos discernir con claridad cuál es el que mejor viene para las características de nuestro equipo en Ultimate Team.
¡Y no sólo eso! Si por el contrario, nuestras dudas son más grandes y necesitamos comprar con varios jugadores, el comparador de Futbin nos brinda la oportunidad de poder seleccionar más de dos futbolistas a la vez. En un simple vistazo, podremos comprobar cuál de ellos es el que mejor aceleración tiene, o quién tiene una potencia de disparo mayor; así como el precio histórico que se ha venido pagando por la carta de dicho jugador.
Listado con los mejores jugadores
Asimismo, uno de los principales apartados de Futbin es el de ‘Jugadores’, en el que podemos ver, por orden de mejor a peor, a todos los futbolistas del juego, incluyendo las cartas disponibles para cada uno de ellos. Evidentemente, el listado estará encabezado por Iconos, entre los que podemos citar a Pelé, Diego Armando Maradona o Johan Cruyff. Como es natural, el primer jugador en activo que aparece en este gran listado es Leo Messi.
Constructor de equipo
Imagen del constructor de equipos de Futbin
Una vez que sabes consultar los principales movimientos de precio de jugadores, es hora de que diseñes tu nuevo equipo. Un error común que suelen cometer los jugadores principiantes es el de ir improvisando un equipo. Este error hará que paguen sobrecostes sobre cartas a las que les podrán sacar un rédito mínimo; por lo que perderemos una excesiva cantidad de monedas.
Este apartado de FUTBIN nos permite diseñar el que será nuestro equipo, lo que nos permitirá poner el foco sobre aquellos jugadores que realmente nos van a interesar en último término. Así, optimizaremos el presupuesto de nuestra nueva plantilla FUT y podremos alcanzar nuestros objetivos a más corto plazo.
FUTBIN: métodos y recomendaciones para invertir en FUT (Ultimate Team)
Aunque FUTBIN nos ofrece una mayor cantidad de opciones interesantes, estos dos apartados de la web son más que suficientes para comenzar a invertir en cartas de FUT. El primer aspecto que debes tener en consideración es que para conseguir monedas deberás invertir en un gran cantidad de cartas, pero… ¡ojo!, no comentas el extendido error de invertir solo en una carta, has de diversificar tus pujas. Las cantidades más recomendadas por los expertos suelen fijarse en torno a las 5 pujas diferentes.
Uno de las formas de tradear más extendidas, especialmente para jugadores principiantes que acaban de iniciarse en este formato de juego FIFA 23, es, yendo a la pestaña ‘popular’ del apartado ‘jugadores’, y filtrar por aquellos nombres y pujar por aquellos con las medias más altas, con un coste menor a 20.000 monedas. Normalmente, con estos futbolistas puede llegar a sacarse un buen beneficio.
Del mismo modo, cuando recibas los sobres de cartas de SBC, debes tratar de ser de los jugadores de FIFA más rápidos en abrirlos; para poder vender aquellos que tengas repetidos o que, por el motivo que sea, no te interesen. Así, podrás ser también de los primeros en colocarlos en el mercado, y lograrás venderlos a un precio ascendente y superior. En este sentido, si tu objetivo aquí es comprar cartas, deberás saber que, normalmente, a la hora de haberse recibido estos sobres, ya descienden en valor; por lo que podrá ser interesante comprarlas, para venderlas después a un precio mayor.
Así, cuando el mercado y pujas de los jugadores se hayan ‘tranquilizado’, será el momento perfecto para pujar sobre aquellos tipos de jugadores que estén por debajo del precio de ‘cómpralo ya’.
Por otro lado, cuando consigas una carta/jugador de valor, no significa que tengas por qué venderla en un corto periodo de tiempo. De hecho, el consejo generalizado es que seas paciente con las ventas de tus cartas, puesto que el mejor método es esperar a algún SBC dedicado en exclusiva, donde se de el contexto perfecto para dar salida a algunas de las cartas que en su momento pudiste comprar por debajo de precio de mercado.
Y, el mejor método para mejorar y comprender el sistema de mercado y tradeo de FUT (Ultimate Team) en FIFA 23 es comenzando a jugar y viendo las tónicas con las que se va comportando y cambiando el propio mercado.
Del mismo modo que dentro de los partidos, y como reza el sabio refranero español, ‘el hábito hace al monje’, por lo que, creemos que la mejor forma de aprender es ponerse ‘manos a la obra’: comenzar a jugar y testear como va produciéndose y evolucionando el tradeo de cartas y los jugadores.